01 de septiembre de 2022
鈥淓l Estado viene siendo ese. Ensamblaje violento del Estado local en el Norte del Cauca鈥, es el nombre del estudio desarrollado por investigadores de la 尹人直播, que hace parte de un megaproyecto liderado por la Escuela de Administraci贸n de Maastricht en los Pa铆ses Bajos, Europa, que tiene como prop贸sito hallar un nodo de encuentro entre comunidad, empresarios, academia y sociedad civil de tres municipios del Cauca para fomentar proyectos de emprendimiento, especialmente de turismo y caf茅.
En el desarrollo de la investigaci贸n, el trabajo de los docentes de la UdeMedell铆n consisti贸 en la elaboraci贸n de un mapa de la zona para entender cu谩les son los conflictos sociales y pol铆ticos que est谩n ocurriendo en ese territorio a fin de promover la creaci贸n de emprendimientos, de esta 煤ltima se encargaron otras instituciones.
Silvia, Totor贸 y Caldono, fueron los tres municipios ubicados al norte del Cauca mapeados y en los que se registraron los actores y participantes de conflictos.
Gabriel Ruiz Romero, coordinador de la Maestr铆a en Conflicto y Paz de la UdeMedell铆n, quien hace parte de este proyecto, explic贸 que “hay muchos conflictos inter茅tnicos; por ejemplo, entre campesinos e ind铆genas por temas de tierra. Hay una conflictividad bastante grande all铆鈥.
La investigaci贸n tambi茅n detall贸 que persisten conflictos entre distintos grupos ind铆genas, particularmente entre Misak y Nasa. En este caso, el Estado debi贸 intervenir, seg煤n lo explic贸 el docente, debido a que hace algunos a帽os los Nasa vienen reclamando tierras en jurisdicci贸n del municipio de Caldono.
鈥淟os Misak pidieron al Estado la creaci贸n de un resguardo en Caldono y se les concedi贸. Esta sede qued贸 en un espacio que los Nasa reclamaban como territorio ancestral y eso gener贸 una pelea que hasta hoy ha tenido encuentros violentos entre los dos grupos鈥, dijo Ruiz.
El norte del Cauca es una zona muy particular en las din谩micas del conflicto colombiano. 鈥淧or ah铆 han pasado todos los grupos, inclusive el 煤nico grupo guerrillero ind铆gena que ha tenido el pa铆s oper贸 y se retir贸 all铆, el M19 tuvo sus bases principales all谩, todos los grupos han estado all谩鈥, agreg贸 el docente.
Los resultados de la investigaci贸n, por parte de la Universidad, fueron dados a conocer a las alcald铆as y a las comunidades de los tres municipios y por ahora contin煤a en la entrega de productos investigativos, adem谩s del apoyo a instituciones como la Fundaci贸n Universitaria de Popay谩n (FUP), el Sena y la Esap (Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica) para especializarse en estudios de paz y conflictos en ese departamento colombiano.
La investigaci贸n puede descargarse en el siguiente link: