Un total de 50 fotograf铆as del sector de El Pedrero en 1982, hoy conocido como Guayaquil, es la muestra que hace el profesor de la UdeMedell铆n, Oliver Tabares, en la exposici贸n colectiva del II Sal贸n de Empresas en el Arte 2024, exhibida en la sede Centro de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia.
鈥淒esde la Universidad lo que tenemos pensado es la apropiaci贸n social del conocimiento, para ellos usamos una estrategia que se llama 鈥楳emorias de la basura鈥, que es una did谩ctica de la educaci贸n, donde tratamos de rescatar elementos tra铆dos de la basura que nos cuenten historias de la ciudad鈥, coment贸 el docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
La recopilaci贸n de las fotograf铆as, que en la muestra se titula como 鈥楢di贸s a Medell铆n鈥, fue hecha con cuidado, debido a que estas fueron encontradas y recopiladas de chatarrer铆as y puestos de ventas informales que hay en los bajos de la estaci贸n Prado del Metro de Medell铆n.
鈥淟o que nosotros hacemos es recorrer peri贸dicamente este sector tratando de buscar este tipo de archivos que si le caen una gota de lluvia, una gota de agua o cualquier rayo de sol los termina da帽ando. Hacemos esos recorridos para poder rescatar este tipo de material, luego entran a un proceso de limpieza y de recuperaci贸n, y estas est谩n limpiadas con unas t茅cnicas que nosotros tenemos鈥, detall贸 el docente.
La recopilaci贸n de fotos rescatadas y restauradas son exhibidas en un televisor ubicado en el segundo piso de la exposici贸n. Cada una de las piezas muestra las l贸gicas de ese espacio en 1982.
鈥淧odemos reconocer al edificio V谩squez, el Carr茅, y lo que hoy conocemos como el Parque de las Luces, que era un mercado popular y se ve铆a todo tipo de mercanc铆as, pescado, la gente iba y mercaba鈥, cont贸 el docente.
La exposici贸n colectiva del II Sal贸n de Empresas en el Arte 2024, conformada por 44 obras de diferentes artistas, estar谩 abierta al p煤blico hasta el 15 de noviembre de 2024.