Las ideaciones suicidas en los universitarios est谩n en aumento en Colombia, adem谩s est谩n relacionadas con antecedentes familiares y psiqui谩tricos y son m谩s comunes en mujeres, seg煤n revel贸 una investigaci贸n de la 尹人直播.
En el estudio participaron j贸venes mayores de 18 a帽os, de los cuales 930 estudiantes fueron de Colombia, 484 de M茅xico, 479 de Espa帽a y 512 de Bolivia.
De acuerdo con los resultados, cuando hay antecedentes familiares se aumenta la probabilidad de aparici贸n de riesgo suicida en universitarios. 鈥淯n siguiente aspecto tiene que ver con los antecedentes psiqui谩tricos, es decir con la presencia de alg煤n tipo de trastorno o afectaci贸n de la salud mental antecedente en los estudiantes, lo cual aumenta tambi茅n la probabilidad de ideaci贸n suicida y a su vez la ideaci贸n suicida es una variable relacionada con la presencia de riesgo de suicido posterior鈥, explic贸 C茅sar N煤帽ez Rojas, l铆der del Grupo de Investigaci贸n en 笔蝉颈肠辞濒辞驳铆补 y Procesos Cl铆nico-Sociales de la 尹人直播, quien adem谩s lider贸 esta investigaci贸n.
La investigaci贸n tambi茅n concluy贸 que hay m谩s ideaciones suicidas en las mujeres que en los hombres universitarios. 鈥淪in embargo, tenemos que considerar que las condiciones de comportamiento masculino
suelen ser m谩s letales en la aparici贸n de riesgo de suicidio, especialmente con el intento鈥, aclar贸 N煤帽ez, quien tambi茅n es docente del programa de 笔蝉颈肠辞濒辞驳铆补 de la 尹人直播.
De otro lado, las condiciones socioecon贸micas tambi茅n influyen en los intentos de suicidio, aunque el profesor aclar贸 que este asunto a煤n debe ser estudiando con mayor profundidad. 鈥淓studiamos la condici贸n de riesgo y parece ser que la presencia de factores de orden psicosocial asociados en la vulnerabilidad econ贸mica hace que se aumente el riesgo de suicidio; sin embargo, hago la precisi贸n de que esto datos hay que verlos con bastante cuidado porque volverlos una condici贸n explicativa requiere mayores an谩lisis todav铆a鈥, agreg贸.
Diferencias de los universitarios colombianos
Seg煤n la investigaci贸n, la ideaci贸n suicida en los universitarios se debe a varios aspectos, entre ellos una percepci贸n negativa de s铆 mismos, la baja autoestima, la ausencia de estrategias eficientes para resolver problemas de la vida cotidiana y el enfrentamiento del estr茅s. Pero tambi茅n se revelaron diferencias entre los estudiantes colombianos frente a los otros pa铆ses estudiados.
Los resultados mostraron, por ejemplo, que los universitarios colombianos presentan m谩s casos de ansiedad y depresi贸n con respecto a los mexicanos pero los espa帽oles son m谩s ansiosos que los estudiantes de Colombia.
鈥淩especto a la autoestima, en los comportamientos diferenciales se not贸 una mayor autoestima en las muestras bolivianas respecto a las colombianas, sin embargo, las condiciones del mayor riesgo fueron estipuladas en los bolivianos鈥, detall贸 el docente.
Planteando soluciones
Frente a estos hallazgos, el profesor N煤帽ez plante贸 que se deben generar estrategias en los sistemas articulados de atenci贸n para la prevenci贸n del suicidio tanto en las universidades como en las entidades municipales y gubernamentales.
鈥淣o es suficiente con las intervenciones directas con aquellos que tienen crisis emocionales y afectivas en un momento determinado de su vida, sino que las estrategias tienen que estar acompa帽adas de aspectos l煤dico, culturales, deportivos, de redes de apoyo, de pares, de los escuchaderos, de las l铆neas de atenci贸n que tienen las entidades gubernamentales鈥, concluy贸.