




La 尹人直播 se destac贸 en sy participaci贸n en la COP16 (Conferencia de las Partes 鈥 COP- 贸rgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica), que se celebra por primera vez en Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali. Bajo el lema “Paz con la Naturaleza”. El evento se convirti贸 en un espacio de reflexi贸n sobre la relaci贸n entre biodiversidad y desarrollo sostenible.
Por su parte, la UdeMedell铆n estuvo presente en dos importantes paneles: “Gesti贸n circular de flujos e innovaciones para la protecci贸n de la biodiversidad”, que tuvo lugar el 26 de octubre y con la participaci贸n de Elizabeth Fl贸rez Yepes, vicerrectora de Ciencia y Tecnolog铆a de la UdeMedell铆n.
Sobre su participaci贸n, Elizabeth coment贸 que 鈥淟a Universidad se ha comprometido a contribuir a la soluci贸n de problemas complejos en el modelo de desarrollo econ贸mico actual, estableciendo una estrategia de econom铆a circular, que permita la construcci贸n de conocimiento por medio de la investigaci贸n y el desarrollo de nuevos materiales, de alargar la vida 煤til de algunos residuos que la industria y la sociedad ve como basura, pero que la Universidad ve como oportunidad para nuevos materiales o reincorp贸ralos en la cadena productiva del mismo u otro sector.
EL otro panel fue: “Bioculturalidad en el Acuerdo de Escaz煤”, que abord贸 el papel de los saberes ancestrales en la protecci贸n de la biodiversidad, que se desarroll贸 el 24 de octubre y que cont贸 con la intervenci贸n de la docente Erika Castro Buitrago, investigadora en Derecho Ambiental.